Proyecto afectivo - sexual

Hemos observado la creciente sexualización de nuestra sociedad: en los modelos sociales, en los comportamientos adolescentes y adultos, y en ámbitos como el de la publicidad, las noticias o las redes sociales. Nuestros alumnos no viven a menos al mundo en el que están y necesitan de un acompañamiento en este ámbito desde la familia y la escuela. Es importante que seamos conscientes de que la formación se va a dar en este importante aspecto de nuestras vidas informalmente, a través de el bombardeo que reciben nuestros adolescentes y niños desde todos los medios. 

Por eso, hemos trabajado en un acompañamiento y una formación estructurada en el colegio desde nuestro proyecto de Educación Afectivo Sexual. 

 

Este programa parte de una necesidad de conocimientos fundamentados en nuestros valores y de un acompañamiento personal a nuestros alumnos en este aspecto nuclear en sus vidas. Tratamos de que ellos sientan que tienen dónde acudir para trabajar y reflexionar sobre sus necesidades desde una afectividad basada en el respeto y el amor hacia los otros, y una sexualidad sana. Los acompañantes de este proyecto nos hemos formado con profundidad con profesionales de varios ámbitos, desde el sanitario al legal, pasando por el ámbito emocional y por supuesto el eclesial. 

 

Ninguno de nuestros proyectos tiene sentido sin el acompañamiento y participación de las familias, y por supuesto éste no va a ser menos. Los primeros modelos de afectividad y apego nacen de la familia y son importantes para vivir de una forma saludable las expresiones de cariño, la forma de crecer en el amor, y la confianza que se debe dar en las relaciones humanas de afecto. 

 

Nuestro proyecto comienza en 1º de la ESO y trabaja diferentes aspectos hasta 1º de bachillerato. Partimos de las experiencias e inquietudes de nuestros alumnos mayores para ir ajustándolo cada curso a sus necesidades trabajando los ámbitos Biológico/ Físico, Psicológico/ Afectivo y Ético/ Valores en las áreas que llamamos "Sexualidad", "Mi yo interior" y "Mi relación con otros". Este trabajo lo realizamos en unas sesiones específicas de tutorías y en un tiempo de escucha personalizado con los alumnos que después de las sesiones lo solicitan.